El entrenador y triatleta, Claudio Nieto presenta su libro «Camino a la Excelencia en el Rendimiento Deportivo», el cual presenta la metodología integral del entrenamiento de rendimiento, esto a través de casos e historias con un enfoque que trata tanto del conocimiento científico como de experiencias prácticas para responder preguntas que se hacen los atletas.

A través de diversos casos de estudio en natación, trail running y triatlón, el libro ilustra la importancia de la personalización del entrenamiento, la gestión de la carga, nutrición y la resiliencia mental para el éxito deportivo, subrayando también el papel fundamental del entrenador como guía.
Varios de los artículos e ítems que forman parte del escrito están publicados en nuestras páginas (Trichile, Ridechile, Runchile y Swimchile), con contenidos que indagan en distintos aspectos de interés de los deportistas.
Te invitamos a revisar la sección Artículos de nuestras páginas donde podrás encontrar material de interés que te puedan ayudar en tu desarrollo deportivo.
Temas de interés presentes en el libro
Hemos tenido la posibilidad de indagar en el escrito y desde nuestra página destacamos principalmente dos aspectos presentes, los cuales son: La gestión de entrenamiento y el aspecto mental del deportista.
El texto mezcla un enfoque de método riguroso con un lado más humano, es por eso que toma experiencias personales, ciencia y metodología.
¿Cómo se gestiona en el entrenamiento?
Respecto a la gestión de entrenamiento el escrito usa datos para adaptar y no imponer un plan fijo de entrenamiento, también usa ejemplos cercanos en Chile como es el caso de cómo los datos de laboratorio predijeron el buen rendimiento de Martín Ulloa en un triatlón 70.3 o el caso de la Trail runner Dominga Villarino que combinó VFC y análisis de biomecánicas para preparar su reto en altura en el cerro El Plomo.
También está el caso extremo de los Chileman16: Lauren Tininenko y Nicolás Johanssen quienes realizaron 16 IRONMAN en 16 regiones de Chile.
El aspecto mental del deportista
No todo son números, es por eso que el escrito también ahonda en cómo entrenar el aspecto mental, tomando experiencias de reconocidos deportistas chilenos.
Un caso que se ahonda es el de Bárbara Hernández, la Sirena de Hielo, y su capacidad de priorizar lo mental antes que el cuerpo en desafíos con condiciones extremas, o el caso de Victoria Salata que usó técnicas de visualización consciente para mejorar en el Mundial 70.3, reforzando la idea de que la mente no es algo aparte y que se puede entrenar como los músculos.
Desde Swimchile te invitamos a leer «Camino a la Excelencia en el Rendimiento Deportivo» para comprender lo que realmente significa una correcta gestión de entrenamiento y un correcto entendimiento de nuestra mente y así poder responder:
¿Cuánto potencial podemos estar perdiendo por no saber entender y cultivar esas dimensiones más invisibles del deportista?
Claudio Nieto
Claudio Nieto Jiménez es Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) y Máster en Medicina y Ciencias del Deporte por la Universidad Mayor (Chile). Ha realizado estancias postdoctorales en la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y actualmente se desempeña como investigador y profesor de la carrera de Entrenador Deportivo en la Universidad Andrés Bello (Viña del Mar). Además, ejerce como profesor de postgrado en la Universidad Mayor (Santiago).
Con una trayectoria de 26 años en el Ejército de Chile, se especializó como guía de montaña participando como profesor de esquí y escalada en el Ejército Italiano, alcanzando el grado de Teniente Coronel. Ha contribuido a proyectos de investigación en fisiología del ejercicio en ambientes extremos y medicina preventiva.
Es autor de más de 23 publicaciones científicas. Como entrenador head coach del Club Manquehue en triatlón y del equipo Primer Umbral en trail running, ha dirigido y asesorado atletas de alto rendimiento en esas modalidades deportivas, destacando por su enfoque en el monitoreo de la fatiga y el uso de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la función pulmonar. Su trabajo integra ciencia, docencia y experiencia práctica.
Martes 28 de octubre de 2025


