Adizero Boston 13, el modelo mixto clásico de adidas ahora polivalente#Boston13 #RunchileTesteos adidas

El modelo Boston es uno de aquellos que ha encantado a los usuarios de adidas desde hace más de una década, modelo siempre liviano, menos agresivo que las Adios (zapatillas de competencia históricas de adidas) pero el match perfecto para los trabajos de velocidad de la marca germana.

La Boston 13 en consecuencia busca entregar elementos para nuestros trabajos más exigentes, pero con mayores perfiles que las hace entrar también dentro de los entrenamientos diarios y un peso de 278 gr; en talla US10.5. Pero no nos adelantemos. Analicemos por partes la Boston 13. 

Upper:

El upper es una “Malla de Plástico” del mismo tipo que utilizaron en las Takumi Sen 10, es decir, súper ventilada con termosellados en la puntera. Ojales termosellados del mismo tipo que en la Adios Pro 4, así como los cordones finos que vienen en dos opciones de colores (buen detalle). La gran novedad viene del contrafuerte: Una talonera rígida, estructurada, con collarete acolchado más en la línea de las Supernova Rise aunque con menos espuma. 

La horma está a medio camino entre las Takumi Sen (muy ceñidas) y las Adios Pro 4 (amplio volumen en antepié), me explico: para pies de ancho normal su volumen es ideal, ni mucho ni poco. La lengüeta es de grosor mediano y va unida por dos tiras a la mediasuela. La plantilla de 2mm grosor no va adherida.

Respecto al tallaje son fieles a su talla con un detalle que explico: tallan igual que las Adios Pro 3 y Takumi Sen 10, en cambio tallan medio número menos que las Adios Pro 4 y Supernova Rise (si usas talla US11 en estos modelos elige unas Boston 13 talla US10.5).

El calce es bueno y seguro.

Mediasuela:

Tiene dos espumas, la superior -en contacto con nuestro pie- de Lightstrike Pro (TPEE, que respecto al modelo anterior aumenta un 13.8%) espuma de alta respuesta, la misma utilizada en las Adios Pro 3, siendo más densa y firme que el nuevo Lightstrike Pro utilizado en las Adios Pro 4. La espuma inferior es de Lightstrike 2.0, goma EVA más firme y estable, pegada a la suela. Entre estas dos espumas se encuentran los Energy Rods 2.0 hechos de fibra de vidrio (menos rígidos que los de carbono) que tienen una pestaña lateral en el talón para dar un punto de estabilidad a quienes caen de talón.

En cuanto el grado de dureza el el Lightstrike Pro tiene 23 HA, en cambio el Lightstrike 2.0 tiene 31HA (donde 0 = blando y 100 = duro). 

Perfiles de 36 mm de espuma en talón y 30 mm en antepié para un drop de 6mm.

Respecto de la geometría, sigue teniendo el clásico bocado bajo el arco que expone los Energy Rods 2.0. El talón tiene un bisel más marcado en lateral que medial, pensado para mejorar la transición de pronadores y taloneadores. Una amplia superficie de contacto en antepié y flare moderado. El rocker es moderado y más gradual que el las Pro 3.

Suela:

Tiene dos suelas, una de caucho Continental (2mm grosor) color negro en talón externo, y abarcando el tercio interno y tercio central del antepié. Junto con la nueva goma de poliuretano LightTraxion (1mm grosor) color gris en talón interno recorriendo el borde externo de mediopié/antepié.

El Lightraxion es un 50% más duro que el utilizado en las Adios Pro 4 (Dureza 47 HA), el caucho Continental a su vez más duro aún (Dureza 61 HA).

Basado en las pruebas anteriores de ambas suelas en otros modelos, la duración y agarre están garantizados.

Sensaciones:

El calce es muy bueno, tiene una horma media. El espacio de puntera es adecuado así como su altura. La ventilación es óptima. El drop de 6mm se siente como tal.

La talonera es muy segura y confortable, la lengua se mantuvo siempre en posición y su grosor hizo que los finos cordones ni se sintieran en mi empeine. Me llamó la atención lo moderado del rocker, esperaba una zapatilla más agresiva en este aspecto, mas no fue así. De hecho, la sentí más cercana a una zapatilla de rodaje que de una mixta. Si bien me pedía caer más de antepié -por el drop- faltó el efecto balancín que favorece mayor cadencia y fluidez, como sí sucede con sus hermanas Adios Pro 3. Si pudiera resumir en una palabra la sensación al rodarlas es “Seguridad”.

El Lightstrike Pro requiere unos 50 km para asentarse y suavizarse (al principio es algo firme), se complementa maravillosamente con el Lightstrike 2.0 de la base. Sumado a la rigidez mediana de los Energy Rods 2.0 de fibra de vidrio hacen de las Boston 13 un modelo muy estable, tanto para neutros como pronadores leves.

La suela es sólida, la probé en pavimento seco, húmedo y ripio. El caucho Continental tiene un taqueado que le da mucho agarre en ripio y el nuevo LightTraxion lo complementa quitando peso. Este compuesto de poliuretano me ha demostrado ser súper confiable en agarre/durabilidad, y como está en la parte externa agarra de maravilla en las curvas.

Ritmos:

Me ha parecido que su rango óptimo se ubica entre ritmos aeróbicos y umbral. No son agresivas, el rocker suave no “obliga” a aumentar la cadencia, así, su dinámica yace en la respuesta de las espumas. Para esos trotes de entrenamiento diario están perfectas, y cuando subes el ritmo o haces acelerones responden súper bien, ni hablar de la tracción y control que da la suela.

A ritmos de 5K-10K funcionan bien, pero echo de menos esa sensación de tener el dedo gordo “al borde” que tienen las Adios Pro 3 y las Pro 4. Esa sensación que hace que fluya tu zancada sin pensarlo. Las Boston a estos ritmos, funcionan gracias al rebote del Lightstrike Pro, lo que se ve reflejado en la buena relación altura/longitud de zancada (ratio 4.2%), solo con un detalle: si el peso fuera más ligero no tengo dudas que lo harían estupendo sosteniendo estos ritmos. Pero de responder, ¡lo hacen!

Realicé un test en un trote de 1h45m, se sintieron protectivas y estables a esos ritmos cómodos. No tuve inconveniente alguno con los cordones, no me molestaron nada el empeine, el único pequeño detalle fue un roce en mi dedo meñique derecho y sería. Pero cumplen muy bien para hacer largos.

Así, a mi juicio, las Boston 13 más que una zapatilla mixta entra en la categoría de zapatillas polivalentes. Esas que pueden hacer de todo si es necesario con una dinámica correcta y confort adecuado.

Tipo de corredor:

Ideal para corredores medianos (65-75 kilos), quienes le sacarán más partido a la compresión de la mediasuela. Los corredores más livianos que gusten de un tacto algo más firme también las disfrutarán. En cuanto al tipo de pisada, corredores neutros o sobrepronadores.

Conclusiones:

Las Boston 13 es una zapatilla que ha cambiado su enfoque, pasando de categoría mixta a ser una polivalente versátil. Esos modelos que valen para todo tipo de trabajos (trotes diarios, tempo, umbral, largos y alguno que otro intervalo), respondiendo de manera adecuada a dichas exigencias con una excelente tracción.

Puedes encontrar estas zapatillas en las tiendas adidas del país y en su e-commerce AQUÍ por $149.990

por Adrián Rodríguez

Martes 8 de julio de 2025

Comentarios

comments