Londres prometía una carrera digna de récord mundial. Con 20 atletas con registros bajo 2:06 y el hombre del récord mundial 2013 y 2014 en la línea de salida todo hacía prever una carrera de Fórmula 1.
¿Qué fue lo que sucedió finalmente? Sólo 6 atletas soportaron el ritmo de carrera en una fresca mañana por las mojadas calles de la capital inglesa.
Los keniatas Eliud Kipchoge, Dennis Kimetto, Wilson Kipsang, Samy Kitwara, Stanley Biwot, más el etíope Rigasa TIlahum, corrieron tras los pacers que marcaban el ritmo para batir la marca del circuito. Pasaron la media maratón en 1:02:20 junto a Emanuel y Geoffrey Mutai. Este último se retiraría y Emanuel no soportaría el ritmo rezagándose.
Luego del 35K se reduciría a un asunto de cuatro corredores tras el cambio de ritmo de Kipchoge, Kimetto, Kipsang y Biwot. Todos con notables marcas dignas del triunfo hacía preveer un final excepcional, tal vez Kipsang con la ventaja por su conocido remate arrollador.
Pero a falta de 650 metros el grupo se había reducido a dos con Biwot ya lejos y Kimetto, quien no había logra soportar el remate de Kipsang y Kipchoge. Este último se aleja a tranco firme del campeón vigente, a 100 metros de la meta comienza a saludar y apuntar al público con gestos que recordaron el triunfo del fallecido Samuel Wanjiru en Chicago 2010.

Eliud Kipchoge con 30 años gana con 2:04:42 agregando Londres a su exitoso palmarés, junto a Chicago y Rotterdam. Superando de paso a una pléyade de los maratonistas más rápidos de la historia. Wilson Kipsang no logra revalidar su título llegando segundo a 5 segundos, mientras que Dennis Kimetto con 2:05:50 finaliza tercero con el consuelo que su récord mundial continúa intacto.

En damas la ganadora sorpresa fue la etíope de 35 años Tigist Tufa, quien logró romper la hegemonía keniata de ocho años del circuito británico, transformándose de paso en la segunda atleta de Etiopía en ganar allí. Tufa ganó en 2:23:22. La actual recordwoman de medio maratón Mary Keitany de Kenia llegó segunda tras despachar a la etíope Tirfi Tsegaye en la línea de meta por un segundo.
Chile se hizo presente con una delegación de 17 compatriotas, siendo el mejor varón José Luis Larenas de Keep Running con 2:59:54 y en damas la representante del Santiago Runners Paulina Salas con 4:32:30.
En esta edición de Londres corrió la gran Paula Radcliffe, quien se retiró del maratón ganando su categoría con 2:36:55.

Runners chilenos en Londres
En total, 16 compatriotas participaron de está clásica competencia, quienes sacando la cara por nuestro país lograron terminar los 42 km.

Juan Pablo Laneras marcó el mejor crono con 2h59m54s, detrás llegó David Korze con 3h15m18s y Juan Valdés con 3h29m10s.
La lista completa de chilenos según sus tiempos:
» Juan Pablo Larenas (CHI) 2:59:54
» David Korze (CHI) 3:15:18
» Juan Diego Valdes Raczynski (CHI) 3:29:10
» Juan Carlos Gómez (CHI) 3:30:59
» Juan Francisco Amunategui (CHI) 3:32:43
» Cristian Maturana (CHI) 3:35:59
» Ernesto Perez (CHI) 3:40:26
» Ivan Harasic (CHI) 3:45:00
» Pedro Sebastian Uriarte Gilabert (CHI) 3:45:11
» German Castellanos (CHI) 3:57:12
» Eduardo Uchida (CHI) 4:08:00
» Luis Felipe Barraza (CHI) 4:21:07
» Santiago Vazquez (CHI) 4:27:07
» Paulina Constanza Salas (CHI) 4:32:30
» Carlos Bastidas (CHI) 6:10:52
» Karin Habermeyer (CHI) 6:26:33
» Patricio Campos (CHI) 6:26:34
Domingo 26 de abril de 2015