Hoy todos los ojos estaban puestos en Medio Oriente. Pues Kenenisa Bekele y su manager habían dado señales de que sucedería algo interesante en su tercera maratón. Ellos no contaban con los problemas en su tendón de Aquiles le aguaría la fiesta.
En el kilómetro 30 Bekele sumó problemas en sus isquiotibiales y abandonó. Según su coach Renato Canova, “apuntar a una marca mundial estaba descartado, pero un 2:04 parecía realista. Hoy por la mañana no lo encontré relajado, lo vi calentando muy rígido. Puede ser que esto afectara sus muslos”, en todo caso apuntó a que “desde el año pasado que viene arrastrando problemas en su tendón aquiliano derecho, tanto que a fines de noviembre debimos reducir mucho su carga de entrenamiento”.
El podio completo fue para Etiopía: El joven de veinte años Lemi Berhanu Hayle aprovechó una carrera calurosa imponiéndose con 2:05:28, segundo a 24 segundos el campeón de Dubai y Boston 2013 Lesisa Delisa y Deribe Robi tercero en 2:06:06.

En damas por tercer año consecutivo se vio una carrera de infarto. La etíope Aselefech Mergia celebró su cumpleaños número 30 imponiéndose en un duelo a muerte con la campeona mundial de medio maratón, Gladys Cherono (KEN), a quién superó justo en la meta tan sólo por un segundo. Cerró el podio otra keniata, Lucy Kabuu con 2:20:21.
Esta es la maratón más rica del mundo y a la vez, la más mediática de Medio Oriente, entre los espectadores se encontraron Sebastian Coe y Haile Gebrselassie. Los ganadores obtuvieron suculentas bolsas de dinero de U$200.000. Este factor ha asegurado históricamente competidores de gran renombre y estupendas marcas.

Viernes 23 de enero de 2015