Francisca Aguirre: «El Maratón de Santiago es el evento deportivo y ciudadano más grande de Chile”#MaratonDeSantiago #RunchileEntrevista

Faltando pocos días para una nueva versión del Maratón de Santiago (MDS), la directora ejecutiva, Francisca Aguirre, conversó con Runchile sobre la icónica carrera que congregará a más de 30 mil deportistas en las principales calles de la Región Metropolitana el próximo domingo 18 de mayo y afirmó que el evento “sigue creciendo”.

Carrera federada

Este año el Maratón de Santiago será el escenario para definir a los campeones nacionales de la distancia después de firmar una alianza con la Federación Atlética Chilena, lo que significa un incremento en la relevancia y el nivel competitivo del evento.

“El Maratón de Santiago es el evento deportivo y ciudadano más grande de Chile y al ser un campeonato nacional, significa que el MDS es para todos y es por eso que necesitamos y queremos a los atletas de Chile”, explicó la directora.

En esta misma línea, Aguirre resalta la importancia de este lazo con la federación y la exposición del MDS, siempre en beneficio de los atletas.

“Es la plaza más importante para que se muestren los deportistas, no sólo para que hagan sus marcas donde pueden conseguir auspiciadores, los premios también son atractivos, cuándo en Chile no hay tanto financiamiento para los deportistas hay que buscar cada instancia, por lo tanto, es importante que FEDACHI esté nuevamente de vuelta en el Maratón de Santiago”.

Histórica participación femenina

Por primera vez, una de las distancias del certamen contará con mayor presencia femenina: Los 10 kilómetros tienen a más de 6.100 mujeres frente a 5.500 hombres, lo que representa un hito.

“Eso no había pasado nunca hasta ahora y nos dice que vamos a un buen camino porque hemos hecho hartas cosas para empujar la participación femenina como deportista, es tremendo, era lleno de mujeres no sólo el día de la carrera en la línea de largada, sino que, entrenando en las calles, es algo que vamos a seguir empujando con fuerza”, explica la directora del MDS.

Aguirre resalta las sensaciones que ella misma experimentó como corredora alguna vez y entiende el porqué del crecimiento del running en la comunidad femenina de nuestro país.

“Me pasa, por supuesto que me pasa, uno se siente poderosa. Cuando corrí mi primer y único maratón hasta ahora, ese fue el sentimiento que me invadió cuando llegué a esa meta y lo logré, ese sentimiento de logro, de misión cumplida, lo hice, lo puedo hacer, es tremendo, hay que vivirlo”.

En este sentido, Aguirre aprovechó la instancia para alentar a las mujeres a seguir participando en eventos como el Maratón de Santiago, o el venidero Medio Maratón de Santiago en agosto de este año, un evento diseñado sólo para mujeres.

“El mensaje es que podemos complementar, que podemos hacer todo, que los beneficios no solo físicos, sino que psicológicos y emocionales que te brinda practicar deporte son tremendos y solo los van a poder ver y apreciar cuando lo hagan y de verdad que te cambia la forma de enfrentar la vida, la forma de ver la vida, la forma de enfrentar los problemas, te sientes más poderosa cuando practicas deporte, cuando te pones metas y eres capaz de cumplirlas”.

Poleras sin igual

Otro elemento a destacar en el Maratón de Santiago es el diseño de las poleras oficiales de esta edición, de color negro sin mangas (para 42K) y verde flúor (para 21K y 10K) que incluyen un mapa y con el detalle de tener las coordenadas del punto de partida.

“Así como la medalla, la polera es un elemento importante para todos los corredores y entonces siempre estamos tratando de buscar diseños distintos y no quedarnos con lo básico, lo clásico, y este año fuimos un poquito más allá y se logró algo bonito, más otros detalles que tiene la polera, creemos que le va a gustar mucho a la gente”.

Un desafío organizativo

Estar al frente de un evento de la magnitud del Maratón de Santiago, implica una serie de esfuerzos y desafíos, por lo que Aguirre reconoce el enorme compromiso y trabajo que requiere.

“Es súper estresante, entretenido, es bonito, es agotador, tiene todas las componentes, yo siempre digo, yo paso todos estos meses previos al Maratón donde odio al Maratón de Santiago (se ríe), porque hay muchos detalles, muchas cosas que coordinar, que tener cubiertas, pero después llega toda esta satisfacción de lo logrado”, expresa.

Una semana festiva

El Maratón de Santiago celebrará su 17ª edición el domingo 18 de mayo, pero las actividades oficiales iniciarán el jueves 15 de mayo con la Expo Maratón en el Centro Cultural Mapocho y se extenderá los días viernes 16 y sábado 17 de mayo, una instancia donde los corredores podrán recorrer diversos stands con propuestas, productos y servicios, además del habitual retiro de kit.

Sin embargo, aunque le MDS se corre el domingo 18 de mayo, los que crucen la meta podrán seguir disfrutando los beneficios de la fiesta en la semana posterior con el Medal Week, que otorga una serie de beneficios y descuento para quienes presenten su medalla finisher en distintos comercios y servicios asociados.

Conoce más del Medal Week AQUÍ

Viernes 9 de mayo de 2025

Comentarios

comments