Runchile estuvo presente en el lanzamiento de las nuevas Vomero de Nike, instancia en la cual aprovechamos de conversar con Carlos Díaz, récord nacional en maratón y medio maratón, quien nos contó que correrá por primera vez los 42K del Maratón de Santiago en busca de ganar la carrera, además de sus objetivos este año y algunas experiencias.
Carlos proviene de una familia de atletas lo cual le significó crear un gran vínculo con el atletismo desde temprana edad, si bien sus padres nunca lo obligaron a tomar el camino del deportista, Carlos encontró en el atletismo su pasión que lo ha llevado a ser uno de los máximos exponentes de Chile en la disciplina.
En su carrera, Díaz ha ganado competencias de 1.500, 5.000 y 10.000 metros, hoy su carrera como deportista ha evolucionado pasando de la pista a la calle con 3 maratones en el cuerpo.
Ahora el chileno busca ganar un maratón con miras a lo que serán los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Maratón Santiago: El nuevo objetivo de Carlos Díaz
Carlos correrá por primera vez los 42K del Maratón de Santiago el próximo domingo 18 de mayo, carrera con la cual solo tiene un objetivo: Ganarla.
“Debemos tener los pies bien puestos en el suelo, en el sentido de que el circuito es duro, no es un circuito rápido como tal, las liebres también son de primer nivel, pero tenemos que plantear una táctica de carrera en la cual sepamos aprovechar nuestros puntos fuertes. Yo soy un atleta muy rápido, vengo de hacer 28:20 en el mes de marzo y 1 hora 1 minuto, entonces sé que no puedo salir a quebrar una carrera”, dice el atleta chileno.
Carlos nos cuenta que su objetivo es competir en un maratón en el cual a nivel psicológico y de preparación se encuentre óptimo para salir a ganarla y Santiago calzaba con sus pretensiones.
¿Cómo será correr los 42K en casa?
“Correr en casa es algo inolvidable, siempre intento pasar por el MDS porque me llena de energía correr con mi gente en la calle, es algo que al final, aunque estés en un campeonato Mundial o las grandes maratones no tendrás nunca ese apoyo”.
Cabe señalar que Carlos se encontraba en el lanzamiento de las nuevas Vomero de Nike, instancia donde compartió con los presentes en una charla y distintas actividades como activación y trote.
Kenia: Preparación en tierra de liebres
El atleta chileno fue a entrenar a la cuna del atletismo mundial, donde según sus palabras “no es solo el alto rendimiento, es un estilo de vida”, destacando que no es similar a países como Francia, España o Chile, con tanta tecnología, más bien es la cultura y mentalidad.
“Todos los atletas, todos tus vecinos, ya sea del apartamento donde estábamos, todos han ido a los Juegos Olímpicos, todos son medallistas olímpicos, incluso en la casa, en ese mismo centro vivía la doble campeona olímpica de 5.000 y 10.000, entonces tú te pones a pensar, acá no tenemos las mejores condiciones, pero sí vivimos como los mejores”, contó de su paso por Kenia.
La pasión por correr es lo que más le marcó a Carlos en Kenia, donde observó que la gente “aunque no tenían zapatillas, aunque no comían bien, ellos eran felices corriendo”.
“Lo que falta en Chile como tal es, a nivel cultural, que el deporte se vea como una profesión”, afirma el atleta.
¿Qué le diría a un joven que se da cuenta que tiene talento, pero al mismo tiempo duda si es a lo que se quiere dedicar?
“Lo que yo siempre digo es que en la vida se te van abriendo puertas, se te van dando oportunidades. Y el atletismo o el deporte como tal es una oportunidad”.
Miércoles 30 de abril de 2025