Carlos Díaz y la frase «hacer historia» van de la mano, y este domingo 18 de mayo fue una prueba más de ello. El récordman chileno de maratón se proclamó ganador del Maratón de Santiago 2025 y rompió una marca con 17 años de antigüedad para ser el chileno más rápido en la historia de la carrera, al tiempo que coqueteó con el récord absoluto del circuito frente al Palacio de La Moneda.
Carlos Díaz completó los 42.195 metros en un tiempo (extraoficial) de 2:09:49, es decir a tan sólo segundos aproximadamente del récord de circuito perteneciente al keniata Luka Lobuwan desde 2017 con 2:09:39.
Pero el hito de la jornada para Carlos fue romper por casi 6 minutos el récord masculino chileno en el circuito, uno que logró Roberto Echeverría en 2008 cuando cronometró 2:15:37.
Asimismo, Carlos volvió a darle la victoria a Chile luego de tres años, cuando Daniel Cortés se coronó vencedor en 2022 con la meta en el Parque O’Higgins.
De todas maneras, Cortés hoy destacó entre los tres mejores chilenos, llegando a meta después de Mauricio Flandez, segundo de los nacionales en 2025, y mejor maratonista chileno el año pasado en el evento.
El destacado atleta se convirtió además en campeón nacional de maratón debido a que este año el MDS volvió a ser elegido por la Federación Atlética de Chile como la instancia para elegir a los mejores en la distancia.
Récord chileno
La victoria que se labró hoy Carlos Díaz en los 42K, significó completar el tridente de triunfos en las distancias del MDS. Dueño absoluto de los 10K (ganó 6 veces) con récord de circuito (27:38 en 2017), récord de circuito del medio maratón (1:03:24 en 2024) y ahora récord de circuito de la distancia reina, en el que fue además su primera participación en la distancia en Santiago.
¿Acaso estamos ante el mejor y más diverso atleta de medio fondo y fondo chileno en la historia? Parece difícil dimensionarlo ahora.
1-2 de Perú y Nicole Urra mejor chilena
La carrera de mujeres dejó doble alegría para Perú, con Jovana de la Cruz y Dina Velásquez quienes alcanzaron el primer y segundo lugar general de la carrera.
Gracias a de la Cruz con su tiempo 2:33:40, Perú vuelve a disfrutar una victoria tras 8 años en Santiago, siendo la última vez Inés Melchor, quien además posee el récord de circuito vigente en mujeres (2:28:18 en 2015).
El tercer puesto fue la única representante de África este año en el asfalto santiaguino, la ugandesa Doreen Chesang.
En cuánto a las chilenas, Nicole Urra se ubicó en cuarto lugar general y primer puesto entre las nuestras, lo que la coloca como campeona nacional de maratón 2025, además de encabezar el premio Érika Olivera, que se otorga a los chilenos más destacados en la distancia madre del evento.
Seguida de Urra, quien cronometró 2:34:55, completaron el podio de chilenas Johanna Rivas y Daniça Kusanoviç, dos habituales en estas instancias en los últimos tiempos.
Cerca del récord en 21K
Matías Silva y Hugo Catrileo protagonizaron una carrera disputada en el medio maratón, en la cual el primero de los dos se llevó los honores y rozó la hazaña con un tiempo de 1:03:30, a tan sólo 6 segundos del récord de circuito impuesto el año pasado por Carlos Díaz.
Para Silva, es su primera victoria en los 21K del MDS, puesto que ya había ganado los 10K en 2019, mientras que Hugo vuelve a conformarse por segundo año seguido con el segundo lugar tras ganar en 2023 y 2012. Mario Riva, cerró el podio general en la distancia.
Entre tanto, en mujeres, por primera vez una atleta argentina ganó la distancia. Hoy Daiana Ocampo celebró con tiempo 1:12:09, por delante de la boliviana Jhoselyn Camargo y la temucense María José Calfilaf, mejor chilena de la distancia este año.
Tricampeonato de Uribe
La frenética y apasionante corrida 10K tuvo en Diego Uribe como máxima figura. El atleta completó un tridente de victorias (2023, 2024 y 2025) en la distancia, confirmando su dominio en la escena en los últimos años.
Por su parte, Argentina volvió a festejar en los 10K por intermedio de Micaela Levaggi, después de que Florencia Borelli ganara en 2019 con récord de circuito incluido.
Podios del Maratón de Santiago 2025
Varones
- Carlos Díaz 2:09:49– Chile
- Wesley Ledama 2:11:23– Kenia
- Luke Kibet 2:16:33– Kenia
Damas
- Jovana de la Cruz 2:33:40– Perú
- Dina Velásquez 2:34:33 – Perú
- Doreen Chesang 2:37:22 – Uganda
Top3 Chilenos Maratón de Santiago 2025 y premio Érika Olivera
- Carlos Díaz – 2:09:49
- Mauricio Flandez – 2:16:34
- Daniel Cortés – 2:17:56
- Sebastián Traslaviña – 2:24:22 (tercer mejor chileno a efectos del premio Érika Olivera)
Top3 Chilenas Maratón de Santiago 2025 y premio Érika Olivera
- Nicole Urra – 2:34:55
- Johanna Rivas – 2:43:21
- Daniça Kusanoviç – 2:47:16
Top3 21K
Varones
- Matías Silva 1:03:30 – Chile
- Hugo Catrileo 1:04:34 – Chile
- Mario Rivas 1:06:01 – Chile
Damas
- Daiana Ocampo 1:12:09 – Argentina
- Jhoselyn Camargo 1:14:56 – Bolivia
- María José Calfilaf 1:15:51 – Chile
Top3 10K
Varones
- Diego Uribe 28:36– Chile
- Ignacio Velásquez 28:49 – Chile
- Omar Ceballo 30:10 – Chile
Damas
- Micaela Levaggi 33:34– Argentina
- Tamara Villegas 34:57 – Chile
- Paulina Saavedra 35:37 – Chile
Un minuto a la memoria
Justo antes de comenzar la fiesta nacional de running, se dedicaron unas palabras y minuto de silencio en homenaje al atleta Leonidas Rivadaneira, ganador del Maratón Internacional de Santiago en 2003, quien lamentablemente falleció el pasado viernes en un accidente automovilístico.
Aplaudimos a la organización por este gesto de reconocimiento y respeto al atleta nacional.
Pronto compartiremos nuestro álbumes de fotos en circuitos y metas de todas las distancias.
- Cámara 1 – Largada 10K | Largada 42K | Metas 42K y 10K
- Cámara 2 – Largadas 42K y 21K | Metas 21K
- Cámara 3 – Circuito 10K y tramo Plaza Italia | Alameda y post meta
- Cámara 4 – 42K y 21K tramo Pocuro
- Cámara 5 – Todas las distancias Alameda
- Cámara 6 – Varias largadas y metas Elite
Por Carlos Eloy Escalona
Domingo 18 de mayo de 2025