Merrell nos presenta con el reciente lanzamiento de la ProMorph, la primera versión de estas zapatillas “road to trail”, es decir, un modelo híbrido entre calle y sendero, lo cual es una propuesta muy interesante, pensando en que muchas veces nos toca trotar algunos kilómetros de calle antes de meternos a los caminos de algún cerro.
Merrell me invitó a participar del evento de lanzamiento que se hizo en Santiago hace un par de semanas. Cuando recibí las ProMorph, me dio la primera impresión que serían más adecuadas para calle que otra cosa: Blancas perfectas, sin tanta protección y con tacos muy discretos. Eso me llevó rápidamente a pensar que eran como para cross country. Resultó que el lanzamiento consistía en que los invitados trotáramos por una ruta que tenía 4 km de calle y 10 km de cerro, lo curioso es que no era cualquier tipo de terreno, yo diría que era nivel técnico medio. ¿El resultado? ¡Impecables! Excepto por el color blanco que obviamente duró muy poco tiempo (aunque me parece bellísimo, de todas formas, hay más colores disponibles a la venta).
Antes de ahondar en las características técnicas de estas zapatillas quisiera describir un poco más las sensaciones que entregan, que son realmente fantásticas. Tengo que contar que llevo 10 años testeando zapatillas de todas las marcas y varios años más haciendo trail running, hoy en un nivel menos competitivo que antes gracias a mi amado hijo, pero de igual forma, creo que he corrido mucho, por toda la gama de terrenos, climas y distancias que hay. Con todo ese background, las ProMorph me han dejado atónita. ¿Cómo Merrell logró este nivel de zapatillas? Es que lo digo muy en serio: Son la mezcla perfecta. Al correr en calle tienen la amortiguación y comodidad precisas, blandas, con una transición suave y muy buena respuesta, como si fueran zapatillas exclusivas para calle. Luego, al correr en cerro, en la medida que el terreno no sea demasiado técnico, mantendrán siempre una comodidad magnífica, con estabilidad, buen grip y excelente amortiguación. Son realmente sorprendentes.
Para la mediasuela, la tecnología que utilizan es el Float Pro + que consiste en una espuma que por fuera será más densa y resistente y por dentro menos densa y más blanda. Esto se siente como una suave pisada, sobre todo en la línea media del pie, donde va la fascia plantar.
En su interior incluye la tecnología Flex Connect que consiste en pequeños cortes láser a la mediasuela, en lugares estratégicos que se traducirán en mayor flexibilidad de la zapatilla para adaptarse a la forma de tu pie, entregando la fluidez necesaria para correr en cualquier tipo de superficie. Es en este punto donde adquiere sentido el nombre “ProMorph”: Pro significa ventaja o aspecto favorable y Morph significa en inglés, transformación, pero proviene del griego «forma«.
Hay otro aspecto relevante que hay que mencionar: A pesar de tener una cuota considerable de amortiguación (26 mm en el antepié y 32 mm en el talón, con un drop resultante de 6 mm), se sienten muy estables, esto gracias al refuerzo que tienen en la zona del arco. A pesar de ello, siguen siendo de pila alta, por lo que podrías perder estabilidad si el terreno es demasiado irregular, aunque claro, corriendo trail ese riesgo siempre estará, pero diría que esa es una de las características que restringen las ProMorph a usarlas en lugares más controlados o no demasiado técnicos. Otra señal de ello es que los refuerzos de la capellada, en la puntera y los costados hablan de que, en la medida que el terreno no tenga demasiadas piedras o ramas con las que pudieras golpear los pies andarás perfecto.
El material que cubre la zona del empeine es una malla sintética respirable, que tiene varias virtudes: mantiene una buena temperatura en los pies y además parece ser de buena calidad ya que, luego de varios kilómetros de prueba, la capellada se mantiene perfecta, sin señales de desgaste alguno. Otro detalle importante es que tienen un elástico para sujetar los cordones.
El bloqueo del talón también es perfecto y también contribuyen a la estabilidad. Tiene un cuello acolchado y una estructura que soporta muy bien el talón, impidiendo que se desplace o pierda estabilidad.
Con lo descrito hasta ahora ¿podríamos deducir en qué tipo de terreno se lucen más las ProMorph?, pues no, falta la guinda de la torta: el agarre, es realmente sorprendente. La suela de 2 mm hecha de mi material favorito, Vibram en su versión XS TREK EVO, con unos discretos tacos de sólo 2,2 mm, tuvieron mucho mejor adherencia que muchas zapatillas de otras marcas que son derechamente de trail. Por supuesto, si el terreno fuese muy técnico o con mucho barro, convendría algo como las SkyFire de Merrell (que tienen un agarre insuperable). Vale la pena mencionar que, seguramente esta suela se mantendrá intacta por hartos kilómetros.
Primera vez que me topo con unas zapatillas que funcionen tan bien en calle como en tierra, diría que son el sueño hecho realidad de todos quienes disfrutamos de correr, donde sea. Ofrecen la comodidad y estabilidad necesarias para solamente disfrutar tu entrenamiento o tu carrera.
Podría usar estas zapatillas sin ningún reparo en un largo, ya que su exquisita amortiguación permite correr de forma ágil sin tener que castigar demasiado la musculatura, además de que son bastante livianas si se comparan con otras zapatillas de trail (sólo 209 gramos en la talla US 6,5 de mujer). Las usaría también en alguna competencia de trail que no tenga una ruta demasiado técnica, incluso en una ultra maratón de terrenos poco técnicos vendrían super bien. Son las zapatillas de trail más cómodas y más versátiles que he usado.
Puedes conseguir estas zapatillas en todas las tiendas Merrell y en su e-commerce AQUÍ por $129.990.
Por Karmina Valenzuela
Viernes 3 de octubre de 2025