Patricia Navarro: “Crucé esa meta con una sonrisa y lágrimas en los ojos»#MaratóndeSidney #RaceReport #SydneyMarathon

Race Report -Maratón de Sídney 2025

La posibilidad de lograr llegar a correr el Maratón de Sídney, en su primer Major, llegó gracias a que mi hermana vive en Australia hace 4 años y las ganas de visitarla y conocer este país vino acompañada de mi pasión. Luego de que ella me inscribiera en el sorteo y quedar, todo se dio para que yo pudiera estar en la línea de partida.

Ese día muy temprano, mi hermana me fue a dejar a las 5:00 AM en auto hasta el metro Waterloo, y yo debía dirigirme hasta Crows Nest Station. Los corredores teníamos free pass en el metro. Dado que las olas de partida están divididas por colores y letras, muchos se bajaron en otras estaciones de metro anterior a la mía para llegar a su acceso.

En mi caso, yo era Wave1 color Verde, letra C. Saliendo del metro tuve que caminar un poco más de 1 km para poder encajonarme. Muchos corredores iban abrigados y, cuando parten, dejan sus ropas al costado para donarlas. En mi caso, cuando fui a la Expo me compré una de las bolsas metalizadas para mantener el calor corporal (muy efectivo siendo las 5:30AM).

Algo que tuve que hacer y que jamás hago en ningún maratón, es llevar celular, pero en esta ocasión era importante tenerlo, pues llegando era necesario estar con señal para encontrarse con familiares y porque, además, las cosas de valor no debían estar en las bolsas donde dejabas tu ropa de cambio. Como dato importante, la ropa de cambio debes llevarla el mismo día que vas a retirar tu kit a la Expo, ya que ellos se encargan de llevarla al Botanical Garden cuando terminas el maratón en el Ópera House.

La partida del maratón comenzó a las 6:30 am y literalmente los primeros kilómetros son con una bajada muy pronunciada, y que si descuidas tu ritmo, más tarde lo podrías pagar caro. Prontamente, enfrentábamos la primera subida al Harbour Bridge y desde ahí muchos comenzaban a sacar sus celulares para captar cada paisaje que tenían a su alrededor. Atravesamos Pyrmont y el centro de la ciudad, desde ahí lo importante fue acomodarse y mantener control del ritmo, ya que se venían pendientes entre el km 13 al 18. Seguimos bajo el puente del puerto de Sídney atravesando el CBD y dirigiéndonos hacia Oxford Street.

Era sumamente imperativo llevar el plan de altimetría, ya que sin duda es como me lo describieron: “Una ruta accidentada”. Personalmente, creo que hasta la fecha, Sídney es muy difícil y, tal vez, más que New York y Boston, ya que tiene un desnivel negativo de -396 metros y desnivel positivo de 313. Convirtiéndola en una de las maratones más montañosas del circuito de las Majors. Así que el plan era no cometer errores y ser muy fiel a lo planificado. Estudiar la ruta y escribir un torpedo en mi mano, donde NO debía apurar, mantener ritmo, tener control y también recordar la razón de mis esfuerzos fue imperativo a la hora del maratón.

Esta ayuda hizo que mi carrera fuera más amena, debido que al mirar mi mano ya sabía lo que se me venía. Aquí les dejo el resumen del torpedo:

  • 0-5 NO apurar
  • 5-10 acomódate
  • 10-15 control
  • 15-20 escalada
  • 20-25 ritmo
  • 25-30 parques
  • 30-35 Centennial Park
  • 35-40 descenso
  • 40-42 subida y último empujón

Tuve la suerte de tener unas cuantas sorpresas antes y durante el Maratón:

1ro, conocí en el metro a Natasha, quien fue muy linda en quedarse conmigo hasta que llegamos a encajonarnos, ella es australiana y esperaba tener buen registro para clasificar a Boston.

2do, ya encajonada, conocí a Isis, una hondureña que iba por su 4ta maratón y nos mantuvimos corriendo lado a lado hasta el km 15 aproximadamente.

3ro, que mi hermana y Keka (su suegra) se aparecieran 3 veces en mi ruta y me dieran esa inyección de energía con gritos y risas que me dejaron al punto de casi llorar jajaja.

4to, que simplemente tener mi polera marcada con mi nombre, me ayudó a que TODAS las personas me gritaran durante todo el recorrido “Let’s Go Paty”, “¡Go Go Go!, let’s do it”. Yo me sentía Rock Star pasando por Centennial Park… jajaja… e iba tan feliz que yo misma levantaba los brazos y la gente gritaba.

Además, y como anécdota que quedará para siempre en mi memoria, los días previos al maratón salí a correr a ese parque y me encontré a Eliud Kipchoge entrenando con su equipo; y para mí mala fortuna esa mañana no andaba con celular. Sólo diré que me abrazó y nos sacamos 1 foto que aún espero encontrar de un corredor oriental que dijo me la enviaría a IG. Entonces, cuando pasé por el parque, me hizo revivir ese encuentro con mi máximo ídolo y me ayudó a sacar muchas fuerzas para seguir enfrentando el circuito.

El recorrido es difícil, pero aún más la segunda parte. Para ser más específica, desde el km 39 y hasta el km 41 viene una pendiente que es como The Heartbreak Hill en Boston, para luego terminar en una última bajada que te lleva a la meta.

Mi última carta en este maratón para culminar como se debe, fue sacar mi bandera chilena y dar gracias a Dios por todo lo que estaba viviendo.

Crucé esa meta con una sonrisa y lágrimas en los ojos.

Consejo: Si vienes a este maratón, ven a esta carrera a disfrutar y sorprenderte con su ciudad y su gente.

Patricia Navarro

Fecha de la carrera: Domingo 31 de agosto de 2025

Viernes 5 de septiembre 2025

Comentarios

comments