-Por Adrián Rodríguez-
En el ciclismo desde hace décadas existen los llamados rodillos, máquinas para practicar sin salir de la casa ni tener que comprar una bicicleta estática, haciendo una analogía con el trote, estas máquinas son el equivalente a las trotadoras de los ciclistas. Uno coloca la bicicleta en estos aparatos fijando la rueda de atrás y voilá, a pedalear. Al igual que las trotadoras hay una gran gama y en el tope existen desde hace unos 5 años los ciclosimuladores virtuales que son rodillos que se conectan a un computador con un programa y uno puede hacer una etapa del Tour de France o el Giro de Italia y el aparato le va poniendo resistencia a los tramos cuando uno se encuentra con una pendiente junto a un video en tiempo real, es como estar allí.
Esto me hizo pensar ¿porqué no hacer lo mismo con circuitos emblemáticos de running como la maratón de Nueva York o Boston? No encontré nada por esos años pero hoy me acabo de topar con un artículo en El Mercurio sobre la feria tecnológica de Las Vegas (USA) donde se creó una trotadora marca iFit (unowww.ifit.comdos) con un programa “Everywere Inside” para hacer lo mismo que los ciclosimuladores. El software cobra U$10 por mes para acceder a los circuitos en la pantalla. Ahora si deseo correr o entrenar, digamos, el circuito de Londres puedo programarla y listo, la trotadora va aumentando o disminuyendo la pendiente mientras uno corre por el Tower Bridge o el Palacio de Buckingham en una gran pantalla LED. Lo entretenido y novedoso es que se pueden cargar cualquier circuito que haya sido mapeado por Googlemaps ya que cuentan con altimetría.
Una de las cosas que más recomiendan los entrenadores de atletas elites es lo favorable que es entrenar en los circuitos por donde se corre el maratón, en especial aquellos que son complejos como Boston. Así, si uno va a correr un circuito ondulante o con muchas subidas y bajadas, lo recomendable es incluir en el entrenamiento algunos trotes por circuitos que incluyan estas características, lo que fortalecerá grupos musculares específicos para que en la carrera podamos rendir al 100%.
Ciertamente que una trotadora no es igual a correr por la calle, pero es una ayuda en momentos que el clima no nos acompaña. Si además se hace menos tedioso que trotar viendo una muralla, mimetizando un circuito deseado, será una herramienta muy útil en la que podemos apoyarnos. Espero que esta tecnología llegue pronto a los gimnasios y que con el tiempo –como siempre pasa con la tecnología- su acceso se democratice.
Lunes 20 de Enero 2014
Siguenos en Twitter @Runchileweb aquí
Hazte Fan en Facebook aquí