
Keith Bossiere corre prácticamente todos los días un promedio 30 kilómetros desde hace 30 años. Lo hace por su salud y para muchos vecinos es una figura enigmática a la que apodaron «el Hombre que Corre».
Fue así que hace unos días, el diario La Nación de Argentina publicó de manera íntegra el fotorreportaje de Patrick Smith, fotógrafo que ha cubierto los eventos deportivos más importantes del mundo y que encuentra en su ciudad y a la vuelta de la esquina, una épica historia de superación. La historia de Keith Boissiere, hombre que no deja de correr.
Hasta el momento sabemos del efecto del ejercicio en pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), los cuales han resultado en un gran beneficio. Así lo demostró un estudio llevado a cabo en el King’s College Hospital de Londres. Donde se sometió a ejercicio tres veces por semana a un grupo de 18 pacientes en rehabilitación por ERC.
Los resultados comparados con aquellos que no realizaron ejercicios fue una disminución en el ritmo de deterioro en la función renal y una mejor capacidad cardio respiratoria.
La conclusión del Dr. Greenwood, autor del estudio, es que «el ejercicio, más allá de proteger los riñones, mejora la condición física y salud general. Mejora la calidad de vida y disminuye el riesgo cardiovascular, que es la causa principal de muerte de pacientes con ERC”.
Y la historia de Boissiere es precisamente eso: un ejemplo de cómo el deporte puede cambiar tu vida. Léela completa AQUÍ
Nota de Referencia: American Society of Nephrology (ASN). «Chronic kidney disease: Exercise provides clear benefits.» ScienceDaily. ScienceDaily, 15 November 2014.
Jueves 26 de enero de 2017