Ídolos del atletismo que nacieron en Chile 2000muandial de atletismo mundial juvenil de atletismo

-Por Adrián Rodríguez-

horme
Yelena Isinbayeva

Hace dos días atrás comenzó el mundial de Moscú, donde compiten los atletas más importantes de la actualidad, pero todo atleta nace y se hace desde pequeño, potenciando sus cualidades en base a planificación, entrenamiento y tesón. Todos fuimos niños, y los atletas elites no escapan a esa condición. El año 2000, en Santiago de Chile se realizó el Campeonato Mundial Junior de la época, y muchos de los que fueron figuras se transformaron en grandes atletas, incluso me atrevería a decir que algunos encontrarán un lugar dentro de los mitos del atletismo.

¿Quiénes fueron, y qué hicieron en estos 13 años? Vaya aquí un breve reporte.

Un pequeñito etíope de menos de 1.65 metros corría grácil la final de los 5.000 metros por la pista uno del recortán, acelerando al máximo para dar caza a un keniata (eternos rivales), pero el fuelle no le alcanzó, obtuvo plata con 13:44,93 a un segundo del africano. Su nombre, Kenenisa Bekele.

bekele
Kenenisa Bekele

Bekele, quien ya cumplió los 30 años, ha sido llamado a tomar el testimonio de grandes fondistas de Etiopía y sumarse a nombres míticos como Bikila, Wolde y Gebrselassie. Dentro de sus logros, figuran cuatro títulos mundiales en 10.000 metros, uno en 5.000 metros, campeón mundial de cross country entre 2002 y 2008, oro olímpico en los 10.000 metros y plata en 5.000 metros de Atenas 2004. Bicampeón olímpico en 5.000 metros y 10.000 metros en Beijing 2008. Récord mundial en 5 000 metros (12:37,35 Hengelo 2004) y 10.000 metros (26:17,53 Bruselas 2005). Aún no se decide a incursionar en maratón, pero ya dio el primer paso: ha decidido debutar en media maratón en la Great North Run este 15 de septiembre 2013.

Los siguientes atletas son todas mujeres ¡y qué mujeres! Dos bellezas del salto y fieras competidoras como la croata Blanka Vlásic, bicampeona mundial, plata de salto alto en Beijing, atleta del año IAAF 2010, y la insuperable garrochista Yelena Isimbayeba bicampeona mundial y olímpica, actual poseedora del WR con 5.06 metros en Zurich 2009. La rusa acaba de anunciar su retiro tras competir en el Mundial de Moscú, donde le realizarán toda clase de homenajes a su destacada compatriota.

Ahora nos abocaremos al óvalo, la jamaicana Verónica Campbell, pequeña (mide 1.63) pero endemoniadamente rápida. De junior en el Estadio Nacional ganó los 100 y 200 metros planos. Ratificando toda su velocidad lo que en los siguientes 10 años le valió ser bicampeona mundial, oro olímpico en los 200 metros de Atenas y Beijing.

finalver_A

Por último, dos fondistas de lujo provenientes de Etiopía y Kenia (a estas alturas nada para sorprenderse, ¿no?) quienes llegaron en una cerradísima final 2ª y 3ª en los 5.000 metros de Santiago (separadas por 0.04 segundos): Mesert Defar y Sharon Cherop. Defar destacó por sobre Cherop en 5.000 metros ganando el mundial de Osaka 2007, y las medallas de oro en Atenas y Londres. Cherop pasó sin grandes logros en el fondo hasta que comenzó a competir en maratón en 2007, destacando sus triunfos en Hamburgo y Toronto 2010 donde obtuvo su mejor marca de 2:22:42. La más relevante de todos sus triunfos sin embargo fue Boston 2012, uno de los 6 Marathon Majors. Cuerda les queda para rato, no olvidemos que recién están entrando a la 3ª década, la mejor para los fondistas.

Meseret_Defar_ASHARON-CHEROP_A

Si tienen más información o datos jugosos que deseasen compartir sobre estos monstruos del atletismo, quienes dieron sus primeros zarpazos en nuestro país, los animo a dejar sus comentarios.

Lunes 12 de Agosto de 2013

Siguenos en Twitter @Runchileweb aquí
Hazte Fan en Facebook aquí

Comentarios

comments