Las calles de Santiago presenciaron un hito para el deporte femenino este domingo 31 de agosto, con la realización del primer Medio Maratón de Santiago 2025, una carrera exclusiva para mujeres donde 5.000 corredoras vibraron desde la Av. Grecia en Ñuñoa, un evento que contó con el lanzamiento del nuevo Samsung Smart Watch8 y nuestra #CoberturaRunchile.
Esta exitosa primera edición estuvo a cargo de Prokart, mismos responsables del Maratón de Santiago, Maratón y medio maratón de Viña del Mar, y tuvo una masiva concurrencia de deportistas que llenaron las calles de colorido y entusiasmo.
La carrera fue certificada tanto por World Athletics como por la Association of Internacional Marathons and Distance Races (AIMS).
Con la partida y meta situada frente al emblemático Estadio Nacional, desde las 8:30 horas comenzó la carrera con las corredoras de los 7K.
Allí se impuso Daniça Kusanoviç, quien se bajó de los 21K por una lesión y partió de manera conservadora, no tuvo impedimento para demostrar su jerarquía para ganar por delante de las combativas Margarita Belmar y Sare Godoy.
- Daniça Kusanovič – 27:45
- Margarita Belmar – 28:21
- Sare Godoy – 28:33
En cuanto a la distancia que daba nombre al evento, desde las 9:15 horas las corredoras desafiaron la fría mañana santiaguina y afrontaron este enorme desafío.
Y esta carrera fue un espectáculo competitivo también. La destacada atleta nacional María José Calfilaf y la seleccionada nacional de triatlón, Daniela Moya batallaron codo a codo durante varios km, de hecho, completaron así la primera vuelta de 10.5 km.
Finalmente, Calfilaf fue la mujer más rápida en los 21 km, seguida muy de cerca por Moya y el podio lo completó Johanna Rivas, otra de las grandes atletas de fondo de nuestro país.
Las tres corredoras más rápidas fueron premiadas con dinero en efectivo: 2.000 dólares para el primer lugar, 750 para la segunda y 500 para la tercera.
- María José Calfilaf – 1:15:31
- Daniela Moya – 1:15:45
- Johanna Rivas – 1:18:54
Te invitamos a revisar nuestras galerías fotográficas:
Una celebración para todas
Valores como la sororidad, solidaridad, superación y alegría, se combinaron y dieron como resultado fue una auténtica celebración que incluyó gritos, abrazos y lágrimas de felicidad tras cruzar la meta. Madres, hijas, abuelas, tías, hermanas, amigas, esposas, novias, todas unidas por la pasión de correr y la felicidad de hacerlo juntas.
Además de recibir la ansiada medalla finisher, las corredoras pudieron disfrutar de un entretenido tercer tiempo dentro del Parque Estadio Nacional, con música en vivo, hidratación y activaciones de parte de los sponsors principales del evento en la denominada Run Fest.
Vuelve el año próximo
La directora ejecutiva de Prokart, Francisca Aguirre destacó que el evento «fue una experiencia única, pensada exclusivamente para nosotras», que se repetirá en 2026, en fecha por confirmar.
«Queremos que cada participante encuentre en esta carrera un espacio seguro, alegre y lleno de energía, donde pueda correr a su propio ritmo y celebrar cada paso de su recorrido. Si bien esta fue la primera edición, desde ya dejamos abierta la invitación a todas para sumarse a la siguiente versión el próximo año y seguir construyendo, juntas, una verdadera fiesta del running», concluyó Aguirre.
Cobertura realizada por Carlos Escalona y Folo
Domingo 31 de agosto de 2025