El inesperado ugandés dorado

-Por Adrián Rodríguez-

El año pasado disfrutamos de los JJOO de Londres y este 2013 tuvimos el Campeonato Mundial de Atletismo en Moscú, y en ambos el ganador del maratón fue el mismo, el ugandés -para muchos poco conocido- Stephen Kiprotich. Y quizás no es muy conocido, ya que efectivamente lleva sólo tres años dedicado al maratón, aunque con espectaculares resultados.

A propósito de su notable triunfo de ayer, donde vuelve a colgarse el oro, creí oportuno publicar este artículo que escribí el año pasado cuando recién finalizaban los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Noticia El inesperado ugandés dorado 06

El maratón olímpico siempre se ha caracterizado por ser especial, diferente a cualquier Major o Maratón Mundial. Acá no se esperan grandes marcas, no hay liebres, muchos plusmarquistas mundiales como Paula Radclife o Paul Tergat no consiguieron colgarse la dorada en Atenas 2004.

Noticia El inesperado ugandés dorado 02Esta versión entregaba un campo de keniatas de primer nivel dispuestos a trabajar en equipo para ganar por segunda vez un oro en homenaje al fallecido Samuel Wanjiru, primer keniata en obtener oro olímpico junto con ostentar el actual récord olímpico en Beijing 2008.

Emmanuel Mutai con 2:03:02 en Boston 2011, Wilson Kipsang con 2:04:44 ganador de la maratón de Londres 2012 y Abel Kirui bicampeón mundial eran favoritos. Sumado a Ryan Hall y Meb Keflezighi de USA y los etíopes Abshero, Getu y Dino hacían de esta prueba un verdadero tablero de ajedrez maratoniano.

Stephen Kiprotich, joven ugandés de 23 años, 1,72 metros de estatura y 56 Kg de peso se había iniciado en maratón hace sólo un año, en Eschede, Holanda con un sorpresivo triunfo pues iba de liebre. Pero en el kilómetro 30, debido al calor imperante se encontró solo por lo que decidió continuar y terminó en 2:07:20, cual es hasta hoy su mejor registro. Luego en septiembre fue al mundial de Daegu, Korea y obtuvo el 9º puesto muy por detrás del ganador Abel Kirui. Sin embargo, en ese momento su entrenador se dio cuenta de algo importante, Stephen rinde muy bien en el calor. En Tokyo, cinco meses antes de los JJOO obtuvo el tercer lugar, por delante de Haile Gebreselassie, quien intentó vanamente obtener un cupo en el equipo olímpico etíope. Su entrenador Patrick Sang comentó “Salió tercero pero está muy bien entrenado”. El ugandés entrena de hecho en Kapsabet, Kenia y conocía muy bien al equipo de keniatas.

Noticia El inesperado ugandés dorado 01

Ya en los JJOO la carrera se vio compacta hasta que en kilómetro 10, el brasileño Frank De Almeida tomó la punta y abrió una ventaja de 10 segundos sobre el resto. De inmediato el keniata Kipsang reaccionó ante la insolencia y en el 12K le dio caza, no permitiría sorpresas, ahora era él el perseguido. El liderato le duró hasta el kilómetro 27 donde un pack formado por Kirui, Kiprotich y el etíope Abshero lo alcanzaron. Este último se rezagó junto a Marilson Gómes do Santos en el kilómetro 30. De ahí en más la punta se redujo a tres candidatos, dos keniatas y un ugandés.

En el kilómetro 35 el equipo keniata hizo un cambio de ritmo para eliminar a Kiprotich, sacándole una considerable ventaja. Sin embargo ellos no contaban con un factor: el calor y la humedad habían ascendido sostenidamente. Stephen Kiprotich no los perdió de vista y respondió con un ataque en el kilómetro 37. Los keniatas contemplaban incrédulos a este atrevido hombre de Uganda alejarse.

Kiprotich supo que podía ganar sólo en aquel momento según confesó después “antes pensaba que ganaría alguien de Kenia o Etiopía, pero en el kilómetro 37 me di cuenta que podía ganar”. Kirui comentó “tratamos de no perderle pisada con Wilson, apretamos fuerte el paso pero no conseguíamos alcanzarlo, en ese momento supimos que finalmente que pelearíamos por el 2º y 3er puesto”.

Kiprotich comentó “en mi mente estaba pelear por una medalla para mi país, la que fuera. Pero tu sabes, cuando obtienes algo y ves que puedes ir por más, tu sólo te arrojas”.

Y así fue, Stephen Kiprotich ganó tras 2:08:01 de carrera el derecho a colgarse el oro en el cierre de estos XXXº Juegos Olímpicos, y el honor de ver su bandera y cantar su himno nacional en la ceremonia de clausura. Por segunda vez Uganda obtenía un oro olímpico, y esta vez su himno fue escuchado por miles de millones de personas en el mundo. Toda una historia digna de la épica olímpica.

Noticia El inesperado ugandés dorado 07

Domingo 18 de Agosto de 2013

Siguenos en Twitter @Runchileweb aquí
Hazte Fan en Facebook aquí

Comentarios

comments