Daniça Kusanovic y correr París 2024 como amateur: “Es un premio al sacrificio y a la constancia”#DaniçaKusanovic #París2024 #RunchileEntrevista

De Santiago a París, la atleta nacional Daniça Kusanovic está pronto a cumplir el sueño de cualquier deportista, y es que en menos de doce meses ya habrá corrido en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y el maratón “Pour Tous” (Para Todos) en el marco de los Juegos Olímpicos de París 2024, experiencias que afirma sirven para ir “tomando más fuerza” en su sueño de ser una inspiración para futuras generaciones.

Créditos: Oscar Muñoz / @fotografiadeportiva

La historia de Daniça quizás no es la del común de los deportistas, oriunda de Punta Arenas comenzó “algo tarde”, como ella misma dice, en el deporte con pequeños indicios en su época universitaria junto al trekking.

El año 2013, con 28 años, decidió comenzar a correr.

Los 5K y 10K fueron sus primeras distancias avanzando pronto a los 21K, hasta que en 2017 toma la decisión de “enfrentar” su primer maratón y qué mejor que el Maratón de Santiago.

Créditos: Pix4you

Créditos: Pix4you

Créditos: Juan Pedro Inostroza / @jpinostrozam

“Se fue dando como un camino lógico en este proceso de ser runner, a medida que mi cuerpo y mi mente me iban pidiendo mayores desafíos yo iba avanzando en este trayecto”, cuenta a Runchile la deportista.

Para Daniça correr es su “cable a tierra” o “meditar en movimiento”, ya con varias carreras en el cuerpo se ha dado cuenta que el running “es un recordatorio constante que las cosas no son fáciles en la vida” y que “todo puede cambiar muy rápidamente”.

Si bien Santiago 2023 y próximamente París 2024 son sin dudas las carreras que más atesorará como deportista, Daniça guarda con especial cariño el Maratón de Sevilla 2024, ya que según sus palabras significó “una consagración” en este camino que ha ido desarrollando.

“No solo obtuve mi nueva marca personal en maratón, sino que el hecho de haber logrado romper la barrera de las 2 horas 40 minutos me permitía ingresar al ranking de las mejores maratonistas de la historia de Chile y eso era escribir por primera vez el nombre de una maratonista amateur en ese listado”, cuenta la corredora.

Créditos: @canofotosports

Créditos: @canofotosports

Si bien Daniça será una de los 20.024 deportistas que correrán el maratón amateur de los Juegos Olímpicos de París 2024, esta no es la primera vez que la oriunda de Punta Arenas defiende nuestros colores, ya que en octubre de 2023 corrió por las calles de la capital en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

“Estar en los Juegos Panamericanos vistiendo los colores de nuestro país obviamente es una experiencia que va a ser inolvidable, de hecho, es una de las experiencias más lindas que me ha tocado vivir en mis 39 años”, expresa la deportista nacional.

Créditos: Oscar Muñoz / @fotografiadeportiva

Daniça cuenta que Santiago 2023 lo tomó con “mucha responsabilidad” debido a los “prejuicios que daban vuelta por el hecho de que una maratonista amateur estuviera en unos Juegos Panamericanos”.

La motivación era mayor.

Con esas mismas ganas llega a París, pero ¿Cómo se dio esta posibilidad?

“En el 2021 la organización de los Juegos comenzó a decir que el maratón iba a ser abierta para el público, pero no estaba claro cómo iba a ser la entrega de los dorsales”, cuenta la magallánica, agregando que en 2022 “ya se empezó a conocer la existencia de una aplicación para participar en desafíos donde uno podía optar a conseguir uno de los cupos”.

“Yo personalmente me inscribí a finales de junio de 2022 y ahí empezó mi carrera por un cupo, aunque en ese momento sin mucha expectativa”, cuenta Daniça.

Para clasificar al maratón amateur de París 2024 había que inscribirse a los retos presentados por la aplicación y completarlos (cada reto sorteaba un número determinado de dorsales), de esa forma, tras completar algún reto, se entraba a una tómbola que sorteaba los cupos.

“En mi caso particular yo completé cerca de 70 desafíos y acumulé 25 mil kilómetros más o menos en casi 22 meses”, cuenta la deportista nacional.

Daniça se encontraba en Calama, plena concentración para Santiago 2023, cuando recibió la noticia que fue seleccionada para París 2024, noticia que no creyó la primera vez que la leyó.

“Sentí mucha alegría embargando mi corazón y cuerpo, sentía que mis ojos brillaban porque es primera vez en la historia que se da esta oportunidad de competir en un maratón olímpico y haber ganado uno de estos 20 mil cupos sabía que era una oportunidad única”.

La deportista dice que a pesar de la gran oportunidad “esto no para aquí” y que lo toma como “un premio al sacrificio”.

“Quiero hacer un buen desempeño, quiero hacerlo bien y entregar lo mejor de mí y quedar conforme con la forma en que corrí ese día”.

Créditos: Oscar Muñoz / @fotografiadeportiva

Daniça ya prepara su carrera en París con un plan de entrenamiento de 16 semanas y con el circuito más que estudiado.

“El circuito es muy exigente, tiene un desnivel positivo de 436 metros, en el kilómetro 15 enfrentas la primera subida grande que llega hasta el kilómetro 20 y luego enfrentas una segunda subida importante del kilómetro 28 al 29 con sectores que la inclinación llega a superar el 15%”, cuenta la atleta.

Tras ser consultada si va en busca de alguna marca personal, Daniça fue categórica al decir que eso lo decidirá cómo finalizará su proceso de preparación, pero que intentará hacer “un excelente desempeño”.

¿Cómo te imaginas esa llegada a meta?

“Me la imagino muy sobrecogedora, como hemos estado viendo París se ha preparado muy bien en estos Juegos Olímpicos y la verdad que el maratón, al ser nocturno y en la ciudad de las luces, me la imagino llena de focos, colores, gente, gritos, música, me la imagino como una gran fiesta del atletismo”.

Si bien, de momento, no viajará acompañada hasta París la deportista chilena afirma que no se sentirá sola, ya que en meta se encontrará con otros chilenos en competencia, y en su mente con todas las personas que la han acompañado en este proceso.

¿Cuál es el sueño de Daniça?

“Demostrar que una persona normal, con una rutina normal, que no tuvo la suerte de conocer el atletismo de joven y que partió para algunos muy tarde en esto, igual puede hacer grandes cosas cuando se compromete, es disciplinada, tiene sus objetivos claros, un buen equipo que te acompañe y trabaja de forma honesta”.

“Quiero ser un ejemplo para que los más chicos se atrevan a desafiar el maratón y tengamos cada vez más representantes en los Juegos Olímpicos compitiendo por medallas”, cierra Daniça.

Créditos: Nannel Gacitúa / @nannel_g

Entrevista realizada por Roberto Barsby

Lunes 10 de junio de 2024

Comentarios

comments