Salvemos el ParqueSalvemos el Parque

Imagen_Noticia_Salvemos_el_Parque_03

Estuvimos con Hernán Vergara, abogado y vocero de la Junta de Vecinos A-14 quien nos cuenta sobre la campaña «Salvemos el Parque», que busca defender el Parque Monseñor Escrivá de Balaguer, en la comuna de Vitacura, de la construcción de nuevas vías de obras públicas en ese sector, lo que afectaría a un pulmón verde importante de Santiago y a sus ciudadanos, entre ellos, los runners quienes lo utilizan como un buen circuito para entrenar.

¿Cómo surge la idea de defender el Parque?

De hace un tiempo a la fecha la iniciativa del señor alcalde Torrealba de mutilar el Parque para favorecer la conectividad de millonarias inversiones inmobiliarias en sectores como Santa María de Manquehue, Lo Curro, Pontezuelo y Cerro Alvarado, mediante la construcción de tres puentes por sobre el río Mapocho de norte a sur y de dos pistas de vehículos al interior del Parque de oriente a poniente, a indignado a los vecinos del sector que ven como un área verde de 5,5 hectáreas, con más de dos kilómetros ininterrumpidos de ribera sur del río Mapocho es entregada a manos de urbanistas que no escatiman en defender el progreso o la modernidad del «cemento» por sobre un Parque que da vida.

La campaña «Salvemos el Parque» pretende como junta de vecinos convocar a vecinos del sector, de la comuna de Vitacura y a toda persona de la ciudad de Santiago que se sienta identificada con la defensa del Parque.

Imagen_Noticia_Salvemos_el_Parque_01
Hernán Vergara

¿En qué consiste el proyecto, qué quieren hacer en este lugar?

Consiste en que quieren construir dos pistas más a las dos ya existentes al interior del parque y también construir tres puentes que unirían el sector norte de Vitacura con el sector sur, pasando por las calles de Padre Hurtado, Padre Damian de Veuster y calle Del Mirador, lo que obviamente mutilaría el parque y destruiría todo un circuito runner, toda una ciclovía, la habitabilidad que hoy día permite que vecinos, niños y niñas, adultos mayores, mascotas puedan convivir al interior del Parque, que incluso en su momento sirvió como lugar de acogida minutos después del terremoto del 27/F.

¿Cuáles son los plazos del plan maestro de este proyecto Costanera Sur?

Este Plan Maestro por ahora es un estudio que ha financiado la Municipalidad de Vitacura y cuyo costo solamente en honorarios profesionales entre los años 2013 y 2014 alcanza la suma de 450 millones de pesos. Este Plan Maestro consiste en elaborar una propuesta técnica por parte de la Municipalidad de Vitacura para ser presentado al Ministerio de Obras Públicas y al Ministerio de la Vivienda, con el objeto de permitir la construcción de dos pistas de vehículos al interior del Parque junto a tres puentes.

Lo que nosotros pretendemos mediante la campaña «Salvemos el Parque» es sensibilizar a la opinión pública respecto de la pérdida del segundo Parque más grande de Vitacura y de las consecuencias que esto nos traería, sobre todo entendiendo que los vecinos no hemos sido consultados por la autoridad ni menos hemos participado tempranamente en su elaboración.

¿Qué solución plantea la organización?

El Plan Maestro es un estudio en favor del uso del automóvil y de millonarios proyectos inmobiliarios que buscan destruir un Parque por mera conveniencia económica afectando derechos de vecinos que no han sido consultados ni tampoco se nos ha permitido participar entregando sugerencias o evidenciando dudas como por ejemplo por qué no usar la caja del río o construir las pistas de vehículos vía túnel minero o trinchera.

¿En qué pueden ayudarte los runners para que este proyecto no destruya uno de los circuitos que no sólo usan los vecinos de Vitacura, sino que también vecinos de otras comunas?

Un Parque es un lugar de vida, de movimiento, de interacción en donde quien lo ocupa o transita agradece la posibilidad de tenerlo; ¡no queremos perderlo!

Nosotros pedimos a los runners que visibilicen su preocupación y solidaridad con el Parque utilizándolo de forma más permanente, de forma tal que los urbanistas y el alcalde Torrealba evidencien el cariño por este espacio público.

¿Alguna pagina para unirse a la organización?

En internet nos pueden encontrar en www.salvemoselparque.cl y en Facebook nos pueden encontrar en el grupo «Salvemos el Parque«. Además nos estamos juntando todos los domingos a partir de las 10:30 hasta las 13:00 en algún lugar del Parque conversando e informando a los vecinos.

Desde Runchile invitamos a todos los Runners a usar este parque, para mostrarle a las autoridades que es un espacio muy usado por nosotros y que no queremos que lo mutilen!

Imagen_Noticia_Salvemos_el_Parque_02
Patricia Castro y Hernán Vergara

Domingo 12 de octubre de 2014

Comentarios

comments