Este domingo 28 de septiembre se correrá la versión 41 de la Maratón de Berlín, hoy por hoy considerada la más rápida del orbe. Berlín ha visto caer varios records del mundo masculinos como Ronaldo Da Costa 1998, Paul Tergat 2003, Haile Gebrselassie 2007-2008, Patrick Makau 2011, y Wilson Kipsang 2013.
Este año no correrá ninguno de los próceres de la velocidad como Geoffrey Mutai o el mismo Kipsang quien correrá NYC. Sin embargo no debemos desconocer al mejor debutante de maratón de la historia, el keniata Denis Kimetto que pasó de ser un simple granjero a un fenómeno del maratón. El 2012, en esta misma ciudad, llegó segundo tras Mutai en 2:04:15. El año pasado en Chicago, logró la tercera mejor marca de la historia con 2:03:45. Y qué decir del “pigmeo volador” Tsegaye Kebede (ETI) a mi juicio –y el de varios- el maratonista más consistente de la década.
Kebede de 27 años, con apenas 1.57m y 50 kilos, ha competido en 17 maratones ha ganado 6 (tres Majors: Londres 2010 y 2013 y Chicago 2012), segundo lugar tres veces y cinco terceros lugares incluyendo medallas de bronce en los JJOO Beijing y Campeonato Mundial 2009. Inolvidable fue su lucha con el desaparecido Samy Wanjiru en los últimos 400mt de Chicago 2010. Su mejor marca es de 2:04:38, pero tal es su consistencia que me atrevería a decir que es mi candidato por sobre Kimetto. Otro zorro de mil batallas es Emmanuel Mutai, el keniata de 31 años ha ganado en Londres 2011, segundo lugar en NYC 2010-2011, Londres 2010-2013 y Chicago 2013 donde llegó tras el mencionado Kimetto en 2:03:52, la cuarta mejor marca de la historia.
En las mujeres la cosa no ha sido todo lo rápido que hubiésemos imaginado, las mejores marcas femeninas se han dado en Londres y Chicago. Este año hay tres mujeres interesantes de seguir: Tirfi Tsegaye (ETI), Shalane Flanagan (USA) y Kayoko Fukushi (JAP).
Tirfi Tsegaye, de 29 años fue segunda el año pasado en Berlin con 2:21:19, La mediática Flanagan con un PB de 2:22:02, buscará batir el récord de USA de Deena Kastor de 2:19:36 y de paso ganar su primer Major. Naoko Fukushi acaba de lograr la medalla de bronce en Campeonato Mundial de Moscú 2013 y tiene una mejor marca de 2:24:21 en Osaka 2013.
Junto con ellos habrá un centenar de chilenos buscando lograr superar sus marcas.
Por Adrián Rodríguez: Viernes 26 de septiembre de 2014