Race Report – Maratón de Ámsterdam 2025

Luego de haber corrido el Maratón Tokyo y Lima el primer semestre, quedaba el desafío del segundo semestre. El Maratón de Ámsterdam fue la carrera elegida, sería un viaje con mi esposa y mi aventura numero 24 con los 42.195 mts.
La previa fue con harta anticipación, llegué el miércoles 15/10 a Ámsterdam y aproveché de conocer y disfrutar la ciudad desde el día uno. La expo se inauguraba el día jueves 15 a las 13:00 en el RAI Ámsterdam un centro de convenciones. Todo muy organizado y facil de ejecutar, kit muy simple, dorsal y la polera conmemorativa.

Como información general, el sábado previo como todas las grandes maratones del mundo, se corrió el 5K, pero este año fue cambiado a 7.5K en conmemoración a los 750 años de Ámsterdam, otro dato curioso el horario de largada 14:00 hrs por lo que no decidí participar pues ese sábado descansé y activé am cerca de mi hotel.
El domingo día de la carrera era bien particular, primero porque la largada y meta era en el estadio Olímpico de Ámsterdam, creado para los Juegos Olímpicos de 1928. Otra cosa particular es que se corren los 42K a las 09:00 AM con cerca de 22.000 corredores y además a las 13:00 hrs del mismo día se corren los 21K con otros 22.000 corredores, que curiosamente no salen del estadio olímpico como el Maratón.
Llegué en metro con una hora de anticipación a mi largada. 08:10 ya estaba dentro del estadio ingresando a mi corral el A, todo expedito y organizado. Algo llamativo fue que por primera vez mi Corral A tenía baños a disposición ahí mismo a un costado antes de salir.

Activé en la pista de recortan, me encontré con un gran amigo argentino que vive en Chile, Gaston Caracciolo conversamos y salimos por nuestra nueva aventura con el maratón.

Yo tenía muy claro mi objetivo con la carrera, como mis 3 maratones anteriores salir a buscar el sub 2:40:00. Mucha gente y caminos estrechos llevaron a mis primeras decisiones, buscar mi ritmo de carrera tranquilo y sin desesperar, ya me había ocurrido en Valencia y Lima, así que paciencia fue lo que cultivé en el vondelpark a la altura del kilómetro 2.

El paso por el museo Rijksmuseum inolvidable, lo pasé grabando con el celular, era único y había que registrarlo, me sorprendió una sinfónica mientras corríamos, días previos había ido al museo a conocer en vivo esas grandes obras de arte, así que el paso por el kilómetro 4 aun buscando el ritmo de maratón fue maravilloso y disfrutado.

Al kilómetro 5 ya encontré mi ritmo de carrera y tomé la decisión de correr conservador hasta el 21K, sabía que los kilómetros del 14 al 26 serían entre los canales y ciclovías con adoquines, esta fue la parte más técnica y dura del maratón. Kilómetro 21 y pasé en ritmo sub 2:40:00 el crono marcó 1:19:07 así que, tranquilo, seguí muy enfocado, con la estrategia clara que había que buscar el momento para cambiar de ritmo porque me sentia muy bien.

A la salida de los canales altura del kilómetro 26 volviamos a entrar a la ciudad, ahí fue clave sostenerme en el grupo de corredores sub 2:40:00. Venía con energia y bien enfocado así que decidí en el kilómetro 30 atacar al grupo que me acompañó desde el 13K. Decisión clave para el resultado final en el maratón ese día, sostener hasta el kilómetro 32 fue el momento más duro de la carrera, “Cuchillo entre los dientes” y a tolerar el dolor.

Ya desde el kilómetro 35 en adelante la experiencia y el entrenamiento de años te permite entrar en automatismos y que las piernas solo avancen. El apoyo de la gente acá era espectacular.

En el kilómetro 38 solo había que correr y pensar en ese maravilloso Estadio Olímpico, me esperaba mi esposa en la meta y a mis hijos les había prometido un video entrando al estadio y grabando mi llegada, eso era motivación.

El kilómetro 40 me encontró en el Vondelpark como al inicio, la diferencia ahora era que éramos muy pocos corredores y el parque tenía poca gente apoyando.

Kilómetro 41 y acá se siente nuevamente la energía del público y el apoyo. También se escuchaban las voces del estadio olímpico. Yo en todo el maratón muy pocas veces miro el reloj, desde el kilómetro 21 en adelante no lo miré más, así que tenía claro que el sub 2:40:00 lo tenía, el misterio era ¿cuánto?

Kilómetro 42 y el ansiado momento de llegar a las banderas antes de entrar al estadio olímpico y ahí decido sacar mi celular y comenzar a grabar, justo en ese movimiento de desbloquear el teléfono miro el reloj que marcaba 2:35:00, ahí supe que además de cumplir el objetivo sub 2:40:00 también tendría el PB, pues en Valencia el 2024 tenía 02:37:46. La energía era total, con mi euforia aproveché de levantar mis manos al público que se volvió loco.

Con esa energía entre al estadio grabando el suelo con mi celular para arremeter esos últimos metros y levantar el celular más delante de la pista de recortan.

Últimos metros y cruzo la meta con la misión cumplida, el video para mis hijos y además un nuevo Récord Personal, 02:36:42 euforia total y agradecimiento por tener la oportunidad de cruzar una nueva meta del maratón. Escuche los gritos en las tribunas de mi esposa, mire al cielo y agradecí también a mi amigo PEDRO que siempre me empuja y que gracias a el debute el 2014 en el maratón, me cambio la vida y como dice mi podcast “La vida es un Maratón” algo transversal a la vida que me dejo como enseñanza.

Destacar que el Maratón de Ámsterdam no tiene nada que envidiarle a una Major, es más económica su inscripción que no es por sorteo, el pre y post carrera un lujo, gimnasios y duchas para los corredores, baños y urinarios por todos lados, hidratación de lujo, circuito precioso y clima ideal, no es plano porque ningún maratón lo es, si tengo que dar un consejo siempre entrenen pensando en todas la condiciones, no hay excusas en esto, el maratón te aterriza y premia de acuerdo a tus esfuerzos y los récords llegan cuando tienen que ser porque acá no existe la suerte. Recomiendo absolutamente este gran Maratón en una ciudad maravillosa.
Christian Gutiérrez
Fecha de la carrera: Domingo 19 de octubre de 2025


