Esta mañana en las instalaciones del Estadio Recoleta, se realizó la última asesoría técnica de lo que se denominó el Training Camp del célebre entrenador de la selección nacional de Brasil en pruebas de fondo, Ricardo D’Angelo, a los atletas MDS y sus entrenadores.
La actividad, organizada por la Corporación Maratón de Santiago para sus becados con miras a los próximos Juegos Olímpicos en Tokio 2020, participaron en ella Daniel Estrada, Víctor Aravena, Carlos Díaz, Jennifer González, Nicole Urra, Matías Silva, Jeison Arancibia, Hugo Catrileo, Giselle Álvarez y Verónica Ángel.
Detalles de Training Camp MDS
En su visita a nuestro país, D’Angelo conversó con Runchile sobre su rol en el trabajo con nuestros atletas, “fue una asesoría técnica para los entrenadores y para este grupo de atletas que son los mejores de Chile en este momento. Y el trabajo se enfocó en que conocieran las nuevas técnicas que se desarrollan en el mundo hoy en día para mejorar su entrenamiento”.
Sobre las conclusiones que se lleva después de la experiencia con nuestros atletas, D’Angelo opina que “son las mejores porque son los mejores atletas que tienen en este país. Están preparados mentalmente y eso nos ayuda porque estamos construyendo una filosofía diferente en el trabajo de ellos y a largo plazo. Es lo mejor que he visto aquí, un grupo unido que busca conseguir buenas marcas y ojalá llegar a Tokio”.
DISFRUTA | De todas las fotos de la jornada
El trabajo de Ricardo D’Angelo no termina con esta actividad, “seguiremos con otros campamentos tanto en Brasil como en altura. Además mantengo el contacto semanal con los entrenadores para fortalecer o realizar ajustes en la programación de sus entrenamientos”.
Sobre el Maratón de Santiago, D’Angelo valoró la participación masiva a la competencia, “Chile con el Maratón de Santiago está al nivel de Estados Unidos y otros países, en cuanto a participación y organización, y eso está muy bien porque incentiva a la población en general a practicar el deporte”.
Por último, sobre la actualidad del atletismo nacional y también en Brasil, D’Angelo tuvo una posición más dura al respecto “durante estos días hicimos un diagnóstico como grupo que falta mucho por mejorar. Debemos hacer entender a los Gobiernos que el deporte es una herramienta social y de formación de las personas. Deben trabajarlo como lo hacen con la salud o con la educación. Porque es una herramienta eficaz y fundamental para el desarrollo social de las personas, pero para eso falta una concientización política para que el Estado vea e incentive el deporte de una correcta manera”.
El aterrizado rol de Erika Olivera
Además de D’Angelo, nuestra maratonista olímpica Érika Olivera también participó del Training Camp, transmitiendo su experiencia en lo deportivo, pero también en lo cotidiano, como la importancia de tener un sistema de previsión, cuidar las finanzas personales, entre otros datos.
Érika Olivera conversó con Runchile y nos comentó la actividad y su participación en ella, “es consecuencia del trabajo que ha hecho la Corporación con los muchachos en apoyarlos con las becas, es destacable. Porque los insertan en un programa y les entregan un montón de conocimiento que no lo tenían».
“Ahora también es importante educarlos sobre sus gastos, sus ahorros que es fundamental. Porque el dinero que reciben va directo para costear sus alimentos y lo necesario que necesiten para su trabajo diario, pero también es importante que ahorren, aunque sean 10 mil pesos al mes porque una vez que un atleta termina su carrera no va a tener apoyo. Y en ese sentido, es un gran aporte para lo que ellos realizan”.
Sobre la visita de D’Angelo, Olivera nos comentó, “contar con la calidad de Ricardo D’Angelo aporta porque nos nutre con nueva información, pero también como entrenador nos da cuenta que estamos realizando un buen trabajo. Y para los atletas ha sido como una novedad, porque hay algunos que nunca se habían realizado mediciones fisiológicas y acá pudieron hacerlo. Por lo tanto son datos técnicos fundamentales que les permitirá mejorar en su rendimiento”.
Crecen los atletas
Victor Aravena también nos comentó sobre el trabajo realizado con D’Angelo, “nos deja una enseñanza para aplicarla día a día, porque son conocimientos frescos y nuevos. Y a mí me sirvió para creer mucho más en mí porque ellos lo están haciendo, así puedo seguir trabajando día a día para conseguir los grandes desafíos. En ese sentido agradezco la oportunidad que nos dio la Corporación Maratón de Santiago».
Por último, el presidente de la Corporación Maratón de Santiago, Fernando Jamarne, resaltó la importancia de tener a D’Angelo, por segundo año consecutivo, apoyando en este trabajo a largo plazo, “para nosotros es un orgullo y un honor contar con la visita de Ricardo. Él es uno de los entrenadores de distancias largas más importante del mundo y con una gran calidad humana. Tiene un compromiso, rigor y pasión inigualable por lo que hace y eso es, precisamente, lo que queremos impregnar a los atletas de nuestro equipo MDS. Con este apoyo técnico la Corporación MDS apuesta por el futuro del fondismo chileno”.
El Training Camp comenzó el domingo 9 de octubre donde rápidamente los atletas entraron en actividades, las que incluyeron charlas personalizadas, incluyendo a técnicos y atletas, actividades prácticas, charla sobre alimentación, planificación y ciclos de entrenamiento, y una charla dedicada a los JJOO de Tokio 2020.
Miércoles 12 de octubre de 2016







