Porcentaje de Taloneadores

– Por Adrián Rodríguez –

Con el advenimiento del calzado deportivo mínimal y los múltiples artículos sobre mecánica de carrera y eficiencia, toma relevancia saber quiénes caen con el talón y quiénes no en cada zancada.

Foto 1Bien es sabido que al caminar uno cae con el talón paso a paso, pero al acelerar ese taloneo se va transformando en contacto con medio pie, luego más rápido con antepié hasta los sprinters como Blake y Bolt utilizan el antepié hasta la punta de los dedos para realizar esos tremendos piques.

En pruebas de fondo, por lo general, se talonea perdiendo ventajas mecánicas en la zancada. Hoy se preconiza caer con el centro de gravedad en el mediopié (en toda la planta, no solo el talón).

Se han realizado dos estudios, uno colocando una cámara slowmotion en el kilómetro 10 y en km 32 de la Maratón de Manchester 2009 (Peter Larson, J Sports Sci. 2011 Dec;29(15):1665-73) y otro similar ubicando la cámara en el km 8 en la Maratón de Milwakee 2011 (M.E. Kasmer, Int J Sports Physiol Perform. 2012 Sep 19).

En el primero, el autor encontró que un 88.9% de los maratonistas caía con el talón en el km 10 y en el segundo estudio los taloneadores eran un 93.7%. En los resultados de ambos estudios no hubo diferencias de género, pero sí hubo una mayor proporción de runners con zancada en mediopie en el grupo de los más veloces.

Foto 2

Lo interesante es que en el estudio de Larson, la cámara ubicada en el km 32, mostró que quienes caían con el talón aumentaron hasta el 96%.

En conclusión, al parecer, los runners más lentos tienden a talonear más y, por lo mismo, a medida que la fatiga se hace presente los runners que caen con mediopié comienzan a caer con el talón.

19 de Julio de 2013

Siguenos en Twitter @Runchileweb aquí
Hazte Fan en Facebook aquí

Comentarios

comments